
Haz clic en la imagen para ampliarla
Al otro lado de la vía
¡Últimas unidades!
Un macabro hallazgo sobre el lugar donde ahora está el colegio en el que estudió primaria deja un sabor amargo en los recuerdos de infancia de la protagonista. Ahí, dónde están las porterías de fútbol,... Seguir leyendo
Edad recomendada a partir de 14 años
Un macabro hallazgo sobre el lugar donde ahora está el colegio en el que estudió primaria deja un sabor amargo en los recuerdos de infancia de la protagonista. Ahí, dónde están las porterías de fútbol, ocurrieron casi 500 asesinatos por fusilamiento durante la represión franquista. Desde entonces no ha podido dejar de pensar en ello y le es inevitable buscar los puntos en común entre la historia del barrio en el que ha crecido y la suya propia.
Vivir al margen, ser el otro. ¿Acaso hay relación entre aquellos hechos y sus miedos? Ana está luchando por aceptar quien es. Los únicos referentes lgbt de su infancia fueron los de los programas del corazón que ve su abuela. Y aunque sabe desde los doce años que siente atracción por las mujeres, hoy, a sus casi veinte años de edad todavía no se lo ha contado a nadie, ni siquiera a su mejor amigo Iván que es abiertamente gay.
Da miedo romper las expectativas de los demás, y más aún cuando ya las has asumido como propias. Ana no quiere alejarse de la imagen que tienen de ella desde niña, pero los días cada vez se le hacen más cuesta arriba. ¿Y si por fin se decidiera a mostrarse tal y como es? ¿Seguiría la gente de su entorno viéndola de la misma forma?
Recuerdos de la infancia y descubrimientos sobre la zona en la que vive se entremezclan con el presente de Ana en una reflexión sobre la identidad, la autoaceptación y la marginalidad de un barrio periférico que se convierte en un protagonista más de la historia.